Hoy en el blog voy a
hablaros de la insulina, la gran protagonista de la diabetes.
La
insulina es una hormona producida por las células beta que se encuentran
dentro del páncreas. Es liberada por estas células para ayudar al
organismo a utilizar o almacenar la glucosa sanguínea que obtiene de los
alimentos ingeridos. En las personas que tienen diabetes tipo 1, las células
beta han sido destruidas y por lo tanto han dejado de fabricarla, por lo que
resulta necesario inyectarse insulina.
La insulina se inyecta en la grasa subcutánea y penetra en la sangre. Una vez en el torrente sanguíneo actúa como “llave” para permitir que la glucosa penetre en las células para producir energía. La glucosa es la fuente de energía de todas las células.
Hoy
en día, contamos con varios tipos de insulina. Las tres características
principales de los cuatro tipos de insulina que existen son: el tiempo que
tarda en empezar a surtir efecto, el que tarda para lograr su máximo efecto y,
por último, el de su duración.
Diferenciamos
entre el inicio (es el momento en el que la insulina empieza a bajar el
nivel de azúcar en sangre), el pico (es el momento en el que la insulina
logra su máximo efecto y duración (es el periodo durante el que sigue
disminuyendo su nivel de azúcar en sangre):
Tipo de insulina
|
Inicio
|
Pico
|
Duración
|
|
De acción rápida
|
15 minutos
|
30 a 90 minutos
|
3 a 5 horas
|
|
De acción corta
|
30 a 60 minutos
|
2 a 4 horas
|
5 a 8 horas
|
|
De acción intermedia
|
1 a 3 horas
|
8 horas
|
12 a 16 horas
|
|
De acción prolongada
|
1 hora
|
Sin pico
|
20 a 26 horas
|
|
Existen muchos factores que pueden hacer variar la acción
de la insulina y que debemos tener en cuenta:
Adelantan
su acción:- El ejercicio físico del miembro en que se ha inyectado.
- El calor en el lugar de la inyección.
- El masaje.
- La inyección demasiado profunda.
- El tabaco.
- El frío en el lugar de inyección.
- La inyección demasiado superficial.
Siempre debemos tener en cuenta:
- Si la insulina rápida se vuelve turbia o se forman
nubes o brumos, NO debe inyectarse
- Nunca congelar la insulina puesto que perdería su eficacia.
- El frasco en uso se puede mantener fuera de la nevera
si la temperatura oscila entre los 15 y 30 º, pero no utilizarlo durante
más de un mes una vez abierto.
- Si la insulina que se va a inyectar estaba en la
nevera, se debe de "calentar" con las manos, puesto que la
insulina fría duele más y se absorbe peor.
- Siempre hay que tener frascos de reserva.
- En caso de viajes, no exponer la insulina al sol ni a
calentones. Llévela en un termo o caja aislante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario