viernes, 28 de junio de 2013

MAS CERCA UNA VACUNA PARA LA DIABETES TIPO 1

       
   
           Según informaba ayer por la tarde elmundo.es, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) ha probado un tipo de inmunización en un grupo de pacientes con diabetes tipo 1 y los resultados, publicados en la revista "Science Translational Medicine", han sido prometedores.
            La Doctora Isabel González, jefa del servicio de Endocrinología del Hospital La Paz de Madrid, que, por cierto, a parte de ser una persona encantadora, es la endocrina de mi hija, comenta en este artículo  que:  "puede ser prometedor [...] Hay que tener cuidado con las vacunas que actúan sobre todo el sistema inmunológico porque pueden producir enfermedades autoinmunes, de ahí el interés de que la vacuna sea selectiva y sólo suprima una pequeña parte de células inmunes".
           
            Os paso el enlace:
 
 
Como me decía ayer una mamá de diabético a través de twitter:
 
LA ESPERANZA SIEMPRE ESTÁ AHÍ PRESENTE ;)

jueves, 27 de junio de 2013

SE ACABARON LOS EXAMENES


             Muchos de vosotros habréis podido comprobar que durante la época de exámenes la glucemia de vuestros hijos se descontrola. En el caso de mi hija de forma considerable.
Creo que los nervios y el estrés que le produce enfrentarse a una semana completa de exámenes, unido a la falta de práctica de deporte, (en el colegio sentada toda la mañana y por la tarde, cuando llega a casa, más de lo mismo para continuar con el estudio), provocan que su glucemia se dispare y que necesite más insulina para contrarrestar los niveles altos de azúcar. Aunque, como ya sabemos, estos niveles se arrastran y duran varios días.
            Es un hándicap que han de superar. A los nervios, al estrés, al cansancio que una persona normal puede padecer durante la temporada de exámenes, en la persona diabética se une la fatiga que provoca una glucemia elevada de forma continuada y  la falta de concentración y nerviosismo  que conllevan las caídas de glucemia que se producen al administrar dosis más altas de insulina.
En mi caso, valoro en este sentido su doble esfuerzo y entiendo que, muchas veces, un notable bien podría haber sido un sobresaliente. Aunque, ojo, con esto no quiero decir que no le exija un 10; para nada, ha de esforzarse por conseguirlo al igual que el resto. Que no piense en ningún momento que por su enfermedad se le va a exigir menos.
 

lunes, 17 de junio de 2013

DIABETES JUNIOR CUP 2013


Vuelve la energía de la ilusión

Este año la Diabetes Junior Cup 2013 tendrá lugar en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, lugar de concentración de la Selección Española de Fútbol, el sábado 22 y el domingo 23 de Junio de 2013. El torneo está dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años con diabetes tipo 1, que participarán en un campeonato de fútbol. Con esta iniciativa lo que se pretende es conseguir la normalización social de la diabetes, la promoción de un estilo saludable y el intercambio de experiencias a través del deporte.
Además, los niños seleccionados se alojarán en la Residencia de Futbolistas que la Federación Española de Fútbol tiene en estas instalaciones, en las mismas habitaciones que sus ídolos de La Roja, separados de sus padres y controlados en todo momento por personal médico y voluntarios. De esta forma, la Diabetes Junior Cup cumplirá un segundo objetivo: ayudar a las familias en el proceso de “independencia” de su hijo con diabetes.
Os invitamos a todos, grandes y pequeños, a qué asistáis a la 2ª edición del evento Diabetes Junior Cup 2013 ya que será totalmente público y gratuito, en el que habrá muchas actividades y sorpresas para niños, padres y todos aquellos que estén interesados en verlo.
Si te gusta el fútbol, ese fin de semana estás por Madrid y sientes la energía de la ilusión, ¡no te lo puedes perder!
Más información: Diabetes Junior Cup

martes, 11 de junio de 2013

LA CURA DE LA DIABETES EN EL SISTEMA INFLAMATORIO

Según informa CANAL DIABETES, el equipo del Dr. Pedro Herrera descubrió que el páncreas adulto de un ratón modificado genéticamente tiene la capacidad de regenerar parcialmente células beta (productoras de insulina) después de haberlas perdido casi por completo.
Es decir, que todas estas investigaciones apuntan a que el páncreas puede regenerarse y volver a funcionar, siempre y cuando se actúe sobre el sistema inflamatorio y autoinmune. La cura de la diabetes pasa por tanto por realizar estas mismas pruebas que han funcionado en ratones, en humanos.
 
Os paso el enlace:

lunes, 10 de junio de 2013

DESARROLLO DE NUEVO ALGORITMO PARA CONTROLAR DIABETES TIPO I

Según informa VANGUARDIA.COM, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha desarrollado un algoritmo matemático que puede ayudar al paciente con diabetes tipo I en el control de su enfermedad.
Esta herramienta hace posible que la bomba suministre insulina de forma automática, sin necesidad de interacción humana.
 
Os dejo el enlace:

martes, 4 de junio de 2013

¿PORQUÉ VARIA LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA?


Muchas veces te preguntas porqué varía la hemoglobina glicosilada en tu examen trimestral cuando en realidad los valores de glucosa en sangre que has tenido durante esos tres meses han sido similares a los de otros, o incluso mejores, has estado más bajo.
          Este hecho suele repetirse en mi hija todos los septiembres. Normalmente, durante el resto del año, su hemoglobina suele estar en 7 como ya os he comentado en otras entradas, pero cuando toca la revisión de septiembre suele estar un poco más alta. Esto no ha sido constante durante sus 8 años de enfermedad, sino que se viene produciendo en los dos últimos años.

          Durante los meses de julio y agosto mi hija suele hacer más deporte que durante el resto del año: la piscina, la playa… Durante esos meses sus niveles de glucosa son bastantes más bajos, sufriendo más hipoglucemias.

          Bien, pues yo creo, y tener en cuenta que no soy especialista ni nada por el estilo, es mi opinión y no tiene porqué ser la correcta, que le sucede lo  siguiente:
          El páncreas de un diabético produce células alfa, éstas células ayudan al diabético a remontar las hipoglucemias segregando glucagón, pero con el paso de los años, la enfermedad también hace que vayan desapareciendo y esto implica que a la hora de remontar una bajada de azúcar, cuando antes con un zumito lo conseguíamos, (teníamos la ayuda del glucagón), ahora nos toque ingerir más hidratos, zumito y galletitas, etc… ¿Qué pasa? Pues muy sencillo, que remontamos, sí, pero el pico de azúcar que se produce es mucho mayor y tendrá más duración en el tiempo que cuando remontábamos con un zumito. Resultado: nuestra hemoglobina glicosilada será más alta.

          Por ello creo que en las personas con diabetes DEPORTE SI pero con control, nada de palizas que hagan que suframos hipoglucemias, medir nuestra glucosa antes de realizarlo e ingerir hidratos rápidos (un zumo, una pieza de fruta..) que nos mantengan durante el ejercicio de la actividad para evitar llegar a una hipoglucemia que luego tengamos que remontar.