viernes, 28 de febrero de 2014

UN TRATAMIENTO PERMITE INYECTARSE INSULINA CADA DOS AÑOS

          Según pública hoy ABC Salud, un estudio publicado recientemente en la revista científica «Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism» asegura que un nuevo acercamiento a la diabetes tipo 1, que afecta a millones de personas en todo el mundo, permite que los enfermos sólo tengan que inyectarse insulina cada dos años.

          Si estás interesado en leer la noticia pincha en el siguiente enlace:



lunes, 10 de febrero de 2014

CÉLULAS REPROGRAMADAS EN LA PIEL LOGRAN CURAR LA DIABETES TIPO 1 EN RATONES

Según publica ABC Salud, las células reprogramadas, una vez trasplantadas son capaces de fabricar la insulina necesaria para tratar la enfermedad.
A pesar de que de momento sólo se ha podido demostrar en animales, la posibilidad de poder curar la diabetes tipo 1, la menos frecuente pero con muchas complicaciones, supone un paso enorme para la medicina regenerativa.
Si estas interesado en leer la noticia completa picha en el link:


http://www.abc.es/salud/noticias/20140206/abci-celulas-diabetes-insulina-201402061400.html

lunes, 27 de enero de 2014

UNA TERAPIA PARA CURAR LA DIABETES

Según pública hoy la Vanguardia.com una investigación llevada a cabo por un equipo de la UAB ha hecho posible curar la diabetes en perros con terapia génica.

El tratamiento, que se administra una sola vez, consiste en introducir dos genes en el tejido muscular de los perros. Por un lado, el gen de la insulina, la principal hormona que regula el nivel de glucosa (o azúcar) en la sangre. Por otro, el gen de la glucoquinasa, una enzima que contribuye a captar glucosa por parte del músculo. Entre ambas, funcionan como un sensor que mantiene estable el nivel de glucosa en la sangre.

Si deseas ver la noticia completa pincha en el siguiente enlace:


http://www.lavanguardia.com/vanguardia-de-la-ciencia/20140126/54400474444/premio-vanguardia-de-la-ciencia-una-terapia-para-curar-la-diabetes.html

lunes, 16 de diciembre de 2013

AVANCE CLAVE PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES


Según informa TENDENCIAS, científicos argentinos logran avance clave para el tratamiento de la diabetes.

Un equipo de médicos argentinos ha logrado por primera vez, a través de ingeniería celular, que células del páncreas vuelvan a producir insulina, lo que constituye un avance clave para un futuro tratamiento contra la diabetes. 

Os dejo el enlace:
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/12/659-556363-9-cientificos-argentinos-logran-avance-clave-para-el-tratamiento-de-la-diabetes.shtml

viernes, 4 de octubre de 2013

DESARROLLAN PÁNCREAS ARTIFICIAL PARA COMBATIR LA DIABETES

Según publica Altioyo Medtronic desarrolló un páncreas artificial en forma de gadget que puede usarse para controlar la diabetes en lugar de las inyecciones de insulina. Aunque con los recortes que se están llevando en sanidad creo que no nos llegará en muchos años...
 
Os paso el enlace:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

NOS REINCORPORAMOS A LA RUTINA


            
               Tras unos mesecillos de ausencia y una vez reincorporados a nuestras tareas, trabajo, colegios, etc… de nuevo aquí para seguir contando mis experiencias, que espero que a alguien le sirvan.
              El verano ha sido bastante tranquilo y, aunque Ana ha sufrido bastantes hipoglucemias, ya sabéis, el no parar, sólo la veía a la hora de la comida o la cena, el resto lo pasaba en la playa o en la piscina con sus amigos, me he dado cuenta de que cada vez es más independiente y ya es capaz de preparar sus comidas, calcular sus raciones e inyectarse su insulina. Eso sí, las pruebas nocturnas de glucemia nos tocan a los papás porque ella caía tan cansada en la cama que como para despertarse.

   El pasado día 17 estuvimos en el control trimestral de glicosilada. Tenía 7 y, aunque esta cifra suena bastante bien, el doctor nos comentó que no es bueno tener una glicosilada de 7 a base de sufrir bastantes hipoglucemias, que prefiere que tenga 7,5 con una glucosa más controlada. Por lo demás, bien, nos dieron los resultados de la analítica que le practicaron en junio con motivo de la revisión anual y todo estaba perfecto. También nos comentó el doctor que ese día había debutado un niño y se encontraba ingresado. Más tarde me enteré que ese niño era el sobrino de una conocida. Cuando nos lo comentó el doctor pensé en su madre, en lo mal que lo estaría pasando y me dieron ganas de pedir permiso e ir a verla a planta para decirle: mira esta es Ana ¿ves que bien está?. Pues tu hijo estará igual, no te preocupes.
             Bueno, cambiando un poco de tema, ahora que Ana ya es toda una adolescente, con lo que  ello conlleva: salir, conocer gente nueva, sus primeros desengaños.., me he dado cuenta de que mis niveles de sobreprotección hacía ella son cuanto menos exagerados. Intento que me cuente todo lo que le pasa y aconsejarla y, aunque ella es bastante sincera y abierta conmigo, a veces se me olvida que soy su madre y no su amiga, y que hay cosas que tiene que aprender a solucionar por sí misma. Es muy difícil comprobar cómo tu hija lo está pasando mal, por algo que yo entiendo es una tontería y no poderle echar una mano. Yo pienso: bastante tiene mi hija con lo que tiene como para que venga nadie a hacerle daño, pero es que la vida es así, y queramos o no van a sufrir como el resto de los mortales.

 

                           

miércoles, 17 de julio de 2013

DIABETES EN VERANO


Ya estamos en verano y dispuestos a disfrutar de nuestras vacaciones, pero no debemos olvidar que las personas con diabetes son de las más vulnerables ante las altas temperaturas que nos acompañan durante esta época porque éstas pueden provocar que el cuerpo absorba de  forma más rápida la insulina, lo que descontrolaría nuestra glucemia, por lo que debemos realizar más controles de los normales para poder ajustar las dosis de insulina.
Cuando los niveles de glucemia son elevados, se orina más de lo normal. Ésta pérdida de líquido, sumada a la que produce el sudor, debe ser vigilada para evitar una deshidratación. Los síntomas de deshidratación son: mareos, dolor de cabeza, sensación de desmayo, sudor excesivo, piel fría y húmeda, calambres musculares y palpitaciones.
Es muy importante en verano permanecer en sitios frescos, realizar deporte a primera hora de la mañana y, por supuesto, mantenernos bien hidratados.
La piel del diabético es más fina, más seca, con picor y tendencia a la sobreinfección. Por estos motivos, la persona diabética necesitará mantener debidamente hidratada su piel y no exponerse al sol sin la correspondiente protección solar. Muy importante: aplicar esta protección solar en el dorso de los pies.
Los pies de la persona diabética deben mantenerse secos y protegidos. Debemos evitar que estén húmedos por la sudoración, secándolos correctamente, sobre todo la zona de los dedos para evitar la aparición de hongos, y cambiando de medias a menudo para mantenerlas secas, si son de algodón mucho mejor. No debemos cortar las uñas al “ras” es preferible limarlas para evitar heridas, no debemos andar descalzos, ni tan siquiera por la playa, debemos usar calzado cómodo que no provoque heridas ni rozaduras y cuando compremos calzado nuevo debemos hacerlo a última hora del día en la que el píe está más dilatado.
Cuidado con la insulina porque las altas temperaturas o la luz directa del sol pueden mermar su efecto y cuando viajemos en coche debemos llevar una neverita que la mantenga fresca.